Netflix ha dejado de ofrecer la opción del primer mes gratis de prueba para los usuarios. Por el momento sigue ofreciendo este servicio gratuito para usuarios nuevos que estén situados en Estados Unidos y el Reino Unido pero en otros países como España, México, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela ya no será gratuito.

No se saben las razones por las que Netflix ha quitado este servicio y surgen cuestionamientos sobre la misma. ¿Por qué ya no será gratuito? ¿Es temporal o permanente? ¿Estará realizando estudios de mercado? ¿Lo habrá hecho debido a la competencia?

La competencia crece

Surgen nuevas plataformas de streaming online que ofrecen un servicio similar de pago y Netflix tiembla.

El grupo de Disney lanza su nuevo servicio de Disney+ este año donde se migrarían títulos y series de Marvel que estén en Netflix a la plataforma de Disney. Además ya compró 21. St Century Fox por la multimillonaria suma de US $71.000 millones y se estima que contará con producciones de Pixar y LucasFilm.

Al igual que Apple se espera que el 25 de marzo lance una innovadora plataforma de video con un presupuesto estimado de 1.000 millones de dólares.

Además WarnerMedia también lanzará su plataforma de entretenimiento de AT&T. Otras de sus grandes competencias son Amazon prime videos que ofrece el servicio más económico a sólo US $1.88 y Hulu

Una guerra de streaming constante para ver quién puede retener más usuarios en su plataforma.

Nueva estrategia para resurgir en el mercado

Netflix lanza al mercado un nuevo plan Low Cost para expandirse. Está testeando un plan económico que por sólo US$4 mensuales se podría acceder al servicio streaming on demand desde el celular. Es decir se podrá acceder al plan por la mitad de precio que el actual. La diferencia con el resto es que sólo se puede utilizar en celulares inteligentes o tablets. Se puede usar en un solo dispositivo a la vez y en calidad estándar.

Claramente Netflix buscá competir directamente con Amazon Prime Video utilizando una estrategia de abaratar sus costos para aumentar  el número de usuarios, específicamente en Asia donde todavía hay bastante mercado por apoderarse.